viernes, 29 de enero de 2010

ENERGIA SOLAR TERMOELÉCTRICA

España, Top 1 de Europa en energía solar termoeléctrica


Lo dice el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que inauguró ayer en Puertollano "la primera central comercial de Europa de energía solar termoeléctrica de colectores cilindro parabólicos sin acumulación". España, además, ha sido la primera nación del mundo en poner en marcha una planta solar termoeléctrica comercial de tecnología de torre central y asimismo el primer país en enchufar a la red una planta con almacenamiento térmico por sales fundidas.
La energía solar termoeléctrica –esa que aprovecha el calor del sol para calentar fluidos que luego moverán turbinas generadoras de electricidad– está de moda en España. Si el país del "sol y playa" ya fue el primero en dar el salto de lo experimental a lo comercial (con la planta de torre central PS10, en Sevilla, y con la de almacenamiento en sales fundidas, Andasol 1, también en Andalucía), ahora se convierte en el primero de Europa en enchufar a la red comercial una central solar termoeléctrica de colectores cilindro parabólicos, con lo que las principales "versiones" que presenta a día de hoy la tecnología solar termoeléctrica ya tienen sus correspondientes ejemplos comerciales en territorio español.
El proyecto de Puertollano, la última de las tres instalaciones conectadas, presenta además una peculiaridad: está participada, en un 10%, por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Mityc), "que demuestra así su apuesta por las energías renovables y el apoyo público a esta tecnología en la que España es el primer país europeo en potencia instalada". El 90% restante ha corrido a cargo de Iberdrola Renovables, el por otra parte primer promotor eólico del mundo.
La central de Puertollano, de 50 MW de potencia, producirá anualmente unos 114 millones de kilovatios hora, electricidad equivalente al consumo de 100.000 familias, y evitará la emisión de al menos 42.000 toneladas de CO2. La planta ha supuesto la creación de 60 empleos directos. La instalación cuenta con un área de captación solar de cerca de 290.000 metros cuadrados, ocupa 150 hectáreas de terreno y tiene 352 colectores cilindro parabólicos, equipados con unos 120.000 espejos parabólicos y 13.000 tubos absorbedores. Según el Mityc, "España tendrá 233 MW instalados a final de este año y 730 MW en 2010, superando con creces los objetivos propuestos en el Plan de Energías Renovables 2005/2010".
El nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020, en el que trabaja actualmente el Gobierno –informa el Mityc– fijará un objetivo para este periodo "que tenga en cuenta la rápida evolución que está teniendo esta tecnología". Quince empresas del sector –añade la nota de prensa del ministerio– son punteras como promotoras de tecnología básica y fabricantes de componentes. Además –añade la nota del ministerio– España cuenta con la Plataforma Solar de Almería, "el centro de investigación en energía solar termoeléctrica más importante del mundo".


Marta Romero

.Madrid impulsa el desarrollo de la energía geotérmica


España no sólo se vuelca por el desarrollo de la energía solar y eólica sino que también promociona el uso de la geotermia, al menos en Madrid.

Desde hace un tiempo La comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, vienen apoyando el desarrollo de la energía geotérmica cuya utilización puede llegar a suponer un ahorro del 60% en el consumo de la energía usada para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

El potencial de aprovechamiento de la energía geotérmica es muy elevado, especialmente es de la llamada geotermia de baja temperatura, que no requiere unas condiciones geológicas o naturales especiales puesto que puede aprovecharse mediante bomba de calor, lo que la hace ideal para su utilización en edificios y viviendas.

España no sólo se vuelca por el desarrollo de la energía solar y eólica sino que también promociona el uso de la geotermia, al menos en Madrid.

Desde hace un tiempo La comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, vienen apoyando el desarrollo de la energía geotérmica cuya utilización puede llegar a suponer un ahorro del 60% en el consumo de la energía usada para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

El potencial de aprovechamiento de la energía geotérmica es muy elevado, especialmente es de la llamada geotermia de baja temperatura, que no requiere unas condiciones geológicas o naturales especiales puesto que puede aprovecharse mediante bomba de calor, lo que la hace ideal para su utilización en edificios y viviendas.

Por otro lado el gobierno da impulso a uso de la geotermia mediante los incentivos económicos, pues se vienen otorgando ayudas a las instalaciones de intercambio geotérmico, para la producción de energía térmica, calor y/o frío y para climatización. Estas ayudas han sido muy bien recibidas el año pasado por los inversionistas y por esta razón el gobierno madrileño piensa continuarlas este año con una nueva orden, que está actualmente en preparación.


Ana Real Castelao

ENERGIA EOLICA

la produccion mundial total eolica en 2010--- 140.951
la produccion total española en 2009----18.119
TPWind explica en su SRA que el desarrollo de la energía eólica se producirá en tres etapas. Entre ahora y 2020 (es decir, en la primera etapa), es posible que la energía eólica llegue a cubrir casi el 15% de las necesidades de los consumidores de la UE, siendo la capacidad instalada total de 180 gigavatios/hora. Esta capacidad podría crecer hasta los 300 gigavatios/hora entre 2020 y 2030 (segunda etapa). Por último, la tercera etapa tendría como objetivo primordial incrementar las exportaciones europeas de energía eólica.


Denís de la Fuente Cuervo

La producción de energía hidráulica desciende hasta su mínimo histórico

Miércoles 07 de Octubre de 2009
Observatorio de la Electricidad, WWF destaca que la electricidad de origen hidráulico alcanzó en el mes de septiembre un mínimo histórico mensual. Por otra parte, la organización afirma que este también es el mes de septiembre que menos CO2 se ha emitido a la atmósfera desde 1999.

Fuente: WWF

El Observatorio de la Electricidad de WWF muestra que en los últimos doce meses ha disminuido la demanda de electricidad y se han reducido las emisiones de CO2, gracias al aporte de las nuevas energías renovables, como la eólica y la solar. Además, como consecuencia de la moderación en el consumo eléctrico, la apuesta decidida por las renovables en los años pasados y el cambio del carbón al gas, se ha conseguido llegar a septiembre con unas emisiones acumuladas de menos de 50 millones de toneladas de CO2. Según WWF, estas cifras no se veían desde la última década del siglo pasado, cuando se consumía mucha menos electricidad.

Sin embargo, este observatorio también señala que la energía hidráulica cada vez produce menos electricidad, pasando de los 1.882 GWh de septiembre de 2000 a los 944 de este año. Este descenso se debe a que los embalses españoles generan cada vez menos electricidad. WWF ha realizado un análisis de los últimos 10 años y concluye que la energía hidráulica en España ha producido entre 2004 y 2008 un 20,2% menos de media respecto a los cinco años anteriores (1999-2003).

Según WWF, las razones que puede haber detrás de este descenso de la producción hidráulica serían:

  • Menos precipitaciones y temperaturas más altas, lo que aumenta la evaporación desde los embalses. Esta modificación de los ciclos naturales está directamente relacionada con los efectos del cambio climático en España.
  • Mayor consumo de agua para otros usos, especialmente para regadíos y usos residenciales.
  • Aumento de los sedimentos de los ríos y pérdida del volumen de agua de los embalses como consecuencia de la naturaleza cada vez más violenta de las precipitaciones. Al caer mucha agua en poco tiempo, los procesos de erosión del territorio pueden aumentar.
  • Cambio de uso de la energía hidráulica por parte de las empresas eléctricas: en vez de utilizar esta tecnología para cubrir las necesidades mínimas de la sociedad, se podría estar utilizando principalmente para atender los picos de la demanda.

WWF considera que es importante identificar las causas de este descenso para saber si es un fenómeno pasajero o si existe una tendencia a largo plazo. En este caso, se podría integrar este factor en la planificación del sector eléctrico y en las políticas de mitigación de cambio climático. Evidentemente, no es lo mismo hacer políticas de mitigación en el sector pensando que la hidráulica va a producir 28.000-32.000 GWh al año, cuando en realidad sólo va a aportar 20.000-24.000 GWh. La diferencia puede significar entre 2 y 3 millones de toneladas de CO2 anuales si hay que generar el desfase con centrales de ciclo combinado, o un esfuerzo inversor mayor en otras energías renovables para que no aumenten las emisiones.

Según Heikki Willstedt, experto en Energía y Cambio Climático de WWF España: “Es preocupante ver cómo año tras año la energía hidráulica pierde protagonismo en el sistema eléctrico peninsular, ya que su aportación siempre ha sido importante para contener las emisiones del sector. Asimismo, para planificar adecuadamente el futuro del sector, es necesario hacer un análisis de fondo sobre las causas que están detrás de esta tendencia acentuada hacia una producción cada vez menor. Es probable que haya varios factores, pero es imprescindible identificarlos. No se pueden hacer políticas adecuadas de reducción de las emisiones, si no se sabe realmente cuál va a ser la aportación hidráulica a medio plazo”. Y concluye: “Todas las renovables son importantes para conseguir la descarbonización de la electricidad”.

Los datos más destacados de septiembre para el sistema peninsular son los siguientes:

Por duodécimo mes consecutivo baja la demanda eléctrica: -1,2% respecto a septiembre de 2008. La importante reducción de las emisiones de CO2 respecto al mes de septiembre de 2008 (-14%), gracias a la aportación de las tecnologías solares y la eólica. La mayor aportación de la generación eólica respecto a septiembre de 2008: (+12%). La exportación neta a nuestros países vecinos representa un 3,2% de la electricidad generada. Todas las tecnologías que queman combustibles fósiles han disminuido sus emisiones de CO2: Las centrales de ciclo combinado que queman gas natural un 5%, las de carbón un 21,4% y las de fuel-gas un 16,6%. Por cada kilowatio generado se emitieron 257 gramos de CO2. (Equivalentes a 0,257 Toneladas de CO2 por MWh). Las emisiones acumuladas hasta septiembre de 2009 son un 17,5% inferiores a las del mismo periodo del año pasado.



Nerea Blanco Morán

viernes, 15 de enero de 2010

2010 Año Internacional de la Biodiversidad

El mundo está convocado a tomar acción durante este año para proteger la variedad de la vida en la tierra, nuestra propia vida y nuestros alimentos, eso es la biodiversidad.

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el término biodiversidad o diversidad biológica se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

La biodiversidad actual es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y por nuestra influencia. La red de la vida de la cual somos parte integrante y de la cual dependemos, está compuesta por una gran variedad de plantas, animales y microorganismos. Además componen la diversidad biológica, la inmensa variedad de ecosistemas tales como las selvas, bosques, humedales, desiertos, montañas, glaciares, ríos, lagos y paisajes agrícola-ganaderos.

En cada uno de estos ecosistemas, los seres vivos, incluidos los seres humanos, forman una comunidad que interactúan entre sí y con el aire, el agua y el suelo alrededor de ellos.

La diversidad biológica es por lo tanto, la combinación de formas de vida y sus interacciones entre sí y con el resto del entorno que hace de la Tierra un lugar habitable y único para los seres humanos y proporciona un gran número de bienes y servicios que sostienen nuestras vidas.

Por qué es importante la biodiversidad
La biodiversidad es la base de una gran variedad de servicios de ecosistemas que contribuyen al bienestar del hombre. Estos incluyen servicios de suministro, como comida, agua, madera, fibras; servicios de regulación, como la regulación del clima, de inundaciones, enfermedades, desechos y calidad del agua; servicios culturales, como recreación, disfrute estético y realización espiritual; y servicios de soporte, como formación de suelo, fotosíntesis y reciclaje de nutrientes.

La European Environment Agency (EEA) asevera que, “la biodiversidad está desapareciendo con una rapidez alarmante, debido sobre todo a la forma en que abusamos de la naturaleza para sustentar la producción, el consumo y el comercio en la economía globalizada en la que vivimos. La pérdida y fragmentación de hábitats a consecuencia del desmonte de bosques y espacios naturales para construir viviendas y carreteras y plantar cultivos, la desecación de humedales, la represa de ríos en beneficio de la agricultura y la sobre pesca en los mares y océanos, son la causa principal de la pérdida de biodiversidad”.

Aunque la pérdida de biodiversidad no tiene el impacto social que el calentamiento global ha alcanzado con la ayuda de los medios de comunicación, la pérdida de ésta, que constituye nuestro capital natural, es igual y hasta de mayor importancia que el cambio climático.

Una idea para creer que se protege la Biodiversidad en contra de la contaminación

La Unión Mundial para la Naturaleza
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lanzó la iniciativa “Cuenta Atrás 2010”
http://www.countdown2010.net/, que agrupa a una red activa de miembros trabajando en el desarrollo de esfuerzos para luchar contra las causas de pérdida de biodiversidad como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida del planeta.

Los seres humanos dependemos de los ecosistemas para obtener toda una serie de servicios esenciales, como el abastecimiento de alimentos y materiales, la captura de dióxido de carbono de la atmósfera, el suministro de agua limpia, la protección del suelo contra la erosión y, también, como fuente de genes de la naturaleza que podrían tener utilidad en la agricultura o la medicina. Muchos estudios han señalado que los servicios de los ecosistemas dependen de cierto número de especies para que funcionen adecuadamente.

Pérdida por fertilizantes
La investigación liderada por el profesor Andy Hector, de la Universidad de Zurich, citada por Science Daily, muestra por primera vez los mecanismos exactos que conllevan a la pérdida de la biodiversidad de los campos después de haber seguido el proceso de fertilización.

Esta investigación demuestra que, cuando los campos son fertilizados, aumenta su productividad pero disminuye su biodiversidad. Este suministro adicional de nutrientes será una de las tres causas más importantes de la pérdida de la biodiversidad en este siglo.

El resultado de este estudio tiene implicaciones para el anejo sostenible del campo y para el desarrollo de una política de conservación.

Menos biodiversidad, más enfermedades
Los científicos opinan que la pérdida de biodiversidad puede incrementar las enfermedades infecciosas en humanos, debido a la continua extinción de plantas y animales.

La pérdida de biodiversidad y la destrucción del hábitat, incrementarían la incidencia y la distribución de enfermedades infecto contagiosas, ya que muchas de estas nuevas afecciones están emergiendo, y algunas de las que se consideraban locales se están globalizando.

Los virus de la Gripe H1N1, del Nilo Occidental, la malaria, y otras enfermedades que se han incrementado en los últimos años, estarían relacionados con la pérdida de biodiversidad.

Conclusión
La pérdida de biodiversidad podría acarrear repercusiones más graves de lo que se pensaba en un principio en servicios vitales de los ecosistemas, como la producción alimentaria y el abastecimiento de agua limpia.

Muchos científicos plantean que la Tierra está en medio de la sexta extinción en masa de la historia de la vida en nuestro planeta. Algunas estimaciones sugieren que el 50 por ciento de las especies conocidas podrían estar extintas a finales del presente siglo. Entre todos podemos revertir este proceso.

“No puede haber un objetivo más estimulante que empezar la era de la reconstrucción volviendo a tejer la maravillosa diversidad de la vida que aún nos rodea” Edward O Wilson

Por Norberto Ovando. Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN - Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.

Cristina Garcia

Marta Romero Gurdiel-------BIODIVERSIDAD













Cinco países latinoamericanos y la Unión Europea piden protección para más animales y plantas

Actualizado 16-10-2009

Ginebra.- Cinco países latinoamericanos -Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala y México- y la Unión Europea han propuesto incluir a diversos animales y plantas en una lista de especies de flora y fauna protegidas a nivel internacional.


Cada año, la pesca comercial supone la muerte de más de cien millones de tiburones en el mundo, incluidos decenas de millones sólo por sus aletas, según datos de la ONU. EFE/Archivo

"Argentina ha propuesto incluir el palo santo, un árbol del que se extrae un aceite conocido como 'guayaco' y que se utiliza en la elaboración de la mayoría de perfumes", explicó hoy a Efe el portavoz de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Juan Carlos Vásquez.

La CITES, un acuerdo internacional bajo la gestión de la ONU, cuenta con diversas listas de especies, según el nivel de amenaza que sufran y que puede ir hasta el peligro de extinción.

Brasil pidió la defensa del palo de rosa, un árbol muy valioso por el aceite esencial de su madera, empleado en la elaboración de fragancias de perfumes finos.

"La explotación comercial de esta especie es intensa y su regeneración natural y lenta, mientras que las semillas son intensamente depredadas por pájaros y insectos", explica Brasil en la solicitud de protección de esa especie que presentó a la CITES y a la que Efe tuvo acceso.

Entre los animales considerados en amenaza, Bolivia denunció que el "escarabajo rompe focos" se utiliza en algunos países "como cría para 'mascotas' y como organismos de lucha en exhibiciones", lo que ha generado una fuerte demanda en el mercado mundial.

A este respecto, Bolivia explica en su propuesta que esta situación "ha llevado a algunos comerciantes a promover su captura y comercialización involucrando a campesinos de la región en una actividad que es ilícita".

En tanto, México ha pedido mayor protección para el cocodrilo de pantano y Guatemala ha salido en defensa de la iguana garrobo, que, a pesar de la importancia que tiene dentro de los ecosistemas, es vulnerable ante el comercio ilegal, la sobreexplotación y la pérdida de su hábitat.

Igualmente, Estados Unidos propuso incluir 6 tipos de tiburones "extremadamente importantes para el comercio internacional debido a la demanda creciente de aletas de tiburones, de su carne, aceite de hígado y otros productos", explicó por su parte la ONG Oceana, defensora de los ecosistemas marinos.

Cada año, la pesca comercial supone la muerte de más de cien millones de tiburones en el mundo, incluidos decenas de millones sólo por sus aletas, según datos de la ONU.

Por su parte, la Unión Europea reiteró su pedido para la protección de dos especies adicionales de tiburones, cuya defensa ya había solicitado en 2007 pero le fue denegada.

Estados Unidos presentó además a la CITES una solicitud pidiendo que el oso polar entre en la categoría de animales en peligro de extinción, lo que haría que su comercio fuera autorizado solamente bajo circunstancias excepcionales.

Para el resto de especies, quedar bajo la protección de la CITES supondría que su importación y exportación tendrían que ser autorizadas mediante licencias.

Con este sistema se busca garantizar que su comercio se mantiene en niveles sostenibles y no supone un peligro para su supervivencia.

Estas peticiones de protección serán debatidas en la próxima Conferencia de los Estados Parte de la CITES, que tendrá lugar en Doha (Qatar) en marzo próximo

Denís de la Fuente Cuervo-----BIODIVERSIDAD













Mañana se traslada a Portugal el primero de los 16 linces cedidos por España



Actualizado 25-10-2009

Sevilla.- "Azahar", una hembra de 5 años, será el primero de los dieciséis linces ibéricos cedidos por España que llegue, mañana, al centro construido en Silves, en el Algarve, para extender a Portugal el programa de cría en cautividad de este felino, considerado el de mayor riesgo de extinción del planeta.



Este lince será trasladado a primera hora de la tarde desde el Zoo-botánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) hasta el centro de Silves, que se suma así a la red de cría en cautividad del lince ibérico integrada por los centros de El Acebuche (Doñana), La Olivilla (Sierra Morena) y el Zoo-botánico jerezano, todos ellos en Andalucía, a los que podría unirse en 2010 el que se construye en Zarza de Granadilla (Cáceres).

España tiene previsto completar antes del 15 noviembre, mediante sucesivos envíos, el traslado de los dieciséis linces cedidos a Portugal en virtud del protocolo suscrito por ambos gobiernos el pasado 28 de julio, según han informado a Efe fuentes del Gobierno andaluz.

Andalucía preserva la única población viable de este felino, compuesta por unos 300 ejemplares, repartidos en dos zonas de Sierra Morena, y por unos cincuenta individuos que sobreviven en Doñana.

Portugal no sólo se adhiere a partir de ahora al programa de cría en cautividad del lince ibérico, con el que compartirá los ejemplares que nazcan en los próximos años sino que también se compromete a acondicionar antes de tres años un espacio natural donde se reintroducirán ejemplares en libertad para que este felino reconquiste nuevos territorios, objetivo último de la cría en cautividad de este felino.

Tras "Azahar" está previsto que el viernes 30 de octubre se trasladen hasta Silves otros cuatro linces, esta vez desde el centro de La Olivilla, un envío al que seguirán otros hasta completar el traspaso de los dieciséis linces seleccionados.

Estos ejemplares han sido elegidos siguiendo los criterios científicos para preservar la máxima variabilidad genética y para favorecer los emparejamientos que, se espera, comiencen el próximo noviembre, fecha de inicio del periodo de celo de este felino.

Al traslado del primer lince ibérico cedido por España a Portugal asistirán diversas autoridades medioambientales andaluzas, españolas y portuguesas.

La gran biodiversidad de América del Sur fue propiciada por Los Andes:



¿Por qué Sudamérica reúne la mayor variedad de plantas y animales del planeta? Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone una explicación más allá de factores ecológicos (óptimas condiciones de luz y humedad de la zona).

Los autores desvelan el papel clave que jugó el nacimiento de la cordillera de los Andes en la aparición y extensión de la biodiversidad tropical, un hallazgo que cuestiona las tesis tradicionales que consideran al río Amazonas el motor de la expansión de la biodiversidad de la región. El estudio, publicado en la revista PNAS, ha sido reseñado en el último número de Science.

La investigación ha sido dirigida por la investigadora del CSIC Isabel Sanmartín, que trabaja en el Real Jardín Botánico (CSIC), en Madrid, en colaboración con Alexandre Antonelli, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Sanmartín aclara las razones que impulsaron el trabajo: “La región del neotrópico, que abarca América del Sur, incluye los bosques húmedos tropicales más grandes del planeta. Por ejemplo, un tercio de todas las plantas con flores se encuentran en la región, lo que atestigua su importancia como reserva de la biodiversidad. Sin embargo, todavía no se conocen con exactitud cuáles han sido los procesos responsables de tan extraordinaria diversidad”.

Tradicionalmente, la comunidad científica ha achacado la riqueza neotropical a factores ecológicos, como una mayor tasa de luminosidad, temperatura y humedad. “Las hipótesis ambientales no contemplan la posibilidad de que las condiciones ambientales actuales sean las mismas que se daban hace millones de años y tampoco asume que no todas las especies reaccionan igual a esas condiciones del ambiente. Por eso, en los últimos años, han surgido hipótesis más integradoras, que intentan explicar la riqueza de la región en términos históricos o evolutivos”, apunta la investigadora del CSIC.

Estas teorías, explica Sanmartín, apuntaron en un primer momento al río Amazonas como dinamizador de la región y, en los últimos años, han comenzado a reconocer la influencia de la cordillera de los Andes, aunque como un hecho puntual y centrado exclusivamente en la diversificación de plantas de alta montaña.

La hipótesis que defienden Sanmartín y sus compañeros reivindica un papel más importante para la cadena montañosa. Sus conclusiones se han basado en el estudio evolutivo de la familia de plantas Rubiaceae, de la que procede la planta del café, muy presente en la región. Los autores analizaron secuencias de ADN de los vegetales, combinando los resultados con evidencias geológicas, paleontológicas o climatológicas utilizando un nuevo método de análisis biogeográfico.

Los datos obtenidos en la investigación sugieren que las Rubiaceae migraron desde Laurasia (Europa, Norteamérica y Asia) hacia América del Sur a mediados del Terciario, hace unos 40 millones de años. Para ello se sirvieron del levantamiento de los Andes del Norte. Allí, estas plantas permanecerían hasta el Mioceno, hace unos 23 millones de años.

DOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MUY DISCUTIDOS

Asimismo, el trabajo aporta nuevas pruebas sobre la existencia, en tiempos prehistóricos, de dos accidentes geográficos cuya presencia en la zona es muy discutida por geólogos y paleogeógrafos. Son el Portal Occidental de los Andes, una barrera geográfica a la altura del Sur de Ecuador, y el Lago Pebas, un gran sistema lacustre con una extensión en torno al millón de kilómetros cuadrados ubicada en la cuenca occidental del Amazonas.

El hecho de que las Rubiaceae no se dispersaran hacia el sur de los Andes hasta el Mioceno parece avalar la existencia del portal, una región de tierras bajas entre los Andes del Norte y los Andes Centrales que se veía a menudo invadida por las aguas del Pacífico. De confirmarse su existencia, el portal habría impedido el paso de animales y plantas entre ambos sectores de la cordillera hasta que, a mediados del Mioceno, se produjo el levantamiento de la cordillera oriental de los Andes, fenómeno que abrió el camino de las especies de montaña hacia el sur.

Según explica Sanmartín, el cierre del portal andino en el Mioceno coincidió con la formación en la mitad occidental de la cuenca amazónica (entre los actuales Perú, Colombia y Brasil) del Lago Pebas. “Al igual que el portal andino, la formación del Pebas es un evento muy discutido y aún no existe consenso sobre su duración o su extensión. Nuestro trabajo aporta evidenciade su existencia y de su papel como barrera geográfica en plantas, al igual que el portal”, añade la investigadora.

El aislamiento tanto del portal como del lago explica, según el estudio, que en la actualidad ambas zonas coincidan con dos puntos con una de las mayores tasas de acumulación de plantas y animales autóctonos de América del Sur, la región de Huancabamba, al sur de Ecuador, y la cuenca occidental del Amazonas. “Ambas eran regiones cubiertas por el agua, que primero actuaron como barreras biológicas pero que, tras desecarse, se convirtieron en verdaderos centros de diversificación de especies, lo que dio pie al origen de muchos animales y plantas endémicos”, indica Sanmartín.

En conclusión, según los autores, el trabajo muestra que el levantamiento de los Andes fue el evento más importante de la evolución biogeográfica de laflora neotropical, ya que no sólo favoreció la diversificación de especies de montaña sino que también afectó a los animales y plantas de las llanuras amazónicas, ya que modificó el sistema de drenaje de la Cuenca Amazónica dando lugar a la formación de nuevos lagos y cambiando el curso de los ríos.



Nerea Blanco